Casos de Estudio de Traducción Comercial

Tiempo estimado: 60 minutos

Modalidad: Actividad en grupos pequeños

En esta actividad colaborativa, analizarás las diferencias prácticas entre comunicaciones informativas y persuasivas de una misma empresa, identificando cómo cambian las especificaciones de trabajo para el traductor en cada contexto.

Objetivos de la actividad

Al completar esta actividad, podrás:

  • Distinguir entre comunicaciones informativas y persuasivas en contextos empresariales reales
  • Identificar cómo las especificaciones de traducción cambian según el tipo de comunicación
  • Analizar el impacto de la audiencia y propósito en las decisiones traductológicas
  • Reconocer patrones en la comunicación empresarial multicanal

Instrucciones del caso de estudio

Preparación: Selección de empresa (5 minutos)

Trabajando en grupos pequeños, seleccionen una empresa que cumpla estos criterios:

  • Presencia internacional con comunicación en inglés y español
  • Variedad de comunicaciones (tanto informativas como publicitarias)
  • Acceso a contenido público (sitio web, redes sociales, comunicados)

Empresas sugeridas:

  • Netflix, Mercado Libre, Coca-Cola, etc.

Paso 1: Identificación de comunicaciónes (10 minutos)

Comunicación informativa

Busquen y seleccionen un ejemplo de comunicación informativa de su empresa elegida.

Tipos de comunicación informativa:

  • Comunicaciones internas
  • Políticas de devoluciones
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Manuales de usuario o guías técnicas
  • Correos electrónicos de confirmación de pedido

Anoten:

  • Fuente exacta (URL, tipo de documento)
  • Audiencia objetivo (clientes existentes, medios, usuarios técnicos, etc.)
  • Propósito principal (informar, instruir, notificar, etc.)

Comunicación persuasiva

Busquen y seleccionen un ejemplo de comunicación persuasiva de la misma empresa.

Tipos de comunicación persuasiva:

  • Eslóganes y taglines
  • Publicaciones en redes sociales promocionales
  • Contenido de blogs corporativos orientado a ventas
  • Anuncios publicitarios (digital, impreso, video)
  • Campañas de email marketing

Anoten:

  • Fuente exacta (URL, plataforma, tipo de contenido)
  • Audiencia objetivo (clientes potenciales, segmento específico, etc.)
  • Propósito principal (persuadir, vender, generar interés, etc.)

Paso 2: Especificaciones de traducción (15 minutos)

Consulta el marco de referencia: Revisa las Parámetros de Traducción Estandarizados para guiar tu análisis.

Utilizando los parámetros del marco, analicen las diferencias en:

Para comunicación informativa:

  • Prioridades: ¿Precisión? ¿Claridad? ¿Consistencia terminológica?
  • Corespondencia: ¿Qué tan literal debe ser la traducción?
  • Riesgos principales: ¿Qué errores serían más problemáticos?

Para comunicación persuasiva:

  • Prioridades: ¿Impacto emocional? ¿Adaptación cultural? ¿Mantenimiento del efecto persuasivo?
  • Corespondencia: ¿Cuánta libertad para adaptar o transcreear?
  • Riesgos principales: ¿Pérdida de impacto? ¿Inadecuación cultural?

Paso 3: Análisis comparativo (15 minutos)

Pregunta clave: ¿Cómo cambiarían las especificaciones para tu trabajo como traductor entre estos dos tipos de comunicación?

Comparen ambos ejemplos analizando estos elementos:

Diferencias en el texto:

  • Tono y registro (formal vs. casual, técnico vs. emocional)
  • Estructura (párrafos largos vs. frases punchy, listas vs. narrativa)
  • Vocabulario (terminología técnica vs. lenguaje persuasivo)
  • Llamadas a la acción (implícitas vs. explícitas)

Diferencias en la audiencia:

  • Nivel de conocimiento previo del producto/servicio
  • Motivación para leer el texto (necesidad vs. interés)
  • Contexto de lectura (búsqueda de información vs. navegación casual)

Publicación grupal

Cada grupo publicará su investigación en el canal “Case Studies” de nuestro Teams con el siguiete formato:

Contenido del post

Línea de asunto: “Análisis [Nombre de la Empresa] - Sus nombres”

Empresa seleccionada: [Nombre de la empresa] Justificación: [Por qué eligieron esta empresa]

📋 Comunicación informativa

  • Tipo: [Ej. FAQ, términos y condiciones, etc.]
  • Audiencia: [A quién se dirige]
  • Propósito: [Qué busca lograr]
  • Enlace: [URL del contenido]

📢 Comunicación persuasiva

  • Tipo: [Ej. anuncio, landing page, etc.]
  • Audiencia: [A quién se dirige]
  • Propósito: [Qué busca lograr]
  • Enlace: [URL del contenido]

⚙️ Especificaciones de traducción

  • Para comunicación informativa: [Prioridades, correspondencia y riesgos]
  • Para comunicación persuasiva: [Prioridades, correspondencia y riesgos]

🔍 Análisis comparativo - 3 diferencias clave

[Diferencia 1] [Diferencia 2] [Diferencia 3]

Reflexión post-actividad

Después de revisar todas las publicaciones, considera:

  • ¿Qué patrones comunes observaste entre diferentes empresas?
  • ¿Cuáles fueron las diferencias más sorprendentes entre comunicación informativa y persuasiva?
  • ¿Cómo influye el sector empresarial en estos tipos de comunicación?
  • ¿Qué competencias traductológicas necesitas desarrollar más para cada tipo?

Conexión con el curso

Esta actividad te prepara para:

  • Semana 2: Análisis de voz de marca, audiencia y propósito comunicativo
  • Unidad 2: Traducción de comunicaciones informativas (semanas 3-8)
  • Unidad 3: Transcreación de comunicaciones publicitarias (semanas 9-14)

📥 Descarga esta Actividad

Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.

Para profundizar en tu análisis después de la clase, prueba estos prompts con tu herramienta de IA preferida:

  • “Analiza las diferencias entre comunicación informativa y persuasiva en [la empresa que seleccionaste]: ¿qué estrategias de traducción serían más efectivas para cada tipo?”
  • “¿Cómo afecta el sector empresarial [tecnología/retail/alimentario/etc.] a las especificaciones de traducción comercial?”
  • “Compara las especificaciones de traducción para [tipo específico de comunicación que analizaste] versus otros tipos de textos empresariales”

Próxima actividad: Búsqueda de Trabajos en Traducción Comercial donde puedes explorar el mercado laboral real de la traducción comercial y publicitaria.


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Course materials for educational use.