Presentación: Voz de Marca y Perfiles de Audiencia

Tiempo estimado: 30 minutos

Modalidad: Presentación interactiva con encuestas

Esta presentación te introduce a dos conceptos fundamentales que guían tanto las comunicaciones informativas como publicitarias en el ámbito empresarial: la voz de marca y los perfiles de audiencia. Estos elementos son cruciales sin importar si estás traduciendo documentos internos para empleados, comunicaciones externas para clientes, o contenido de marketing dirigido a audiencias específicas.

Introducción: ¿Por Qué Estos Conceptos Son Universales?

Tanto la voz de marca como los perfiles de audiencia trascienden la división tradicional entre comunicación informativa y publicitaria. Las empresas exitosas reconocen que:

  • Las comunicaciones internas (políticas, memos, capacitaciones) también deben reflejar la voz de marca para lograr buy-in de los empleados
  • Las comunicaciones externas informativas (FAQs, términos y condiciones, documentación técnica) son oportunidades para reforzar la personalidad corporativa
  • El marketing dirigido a empleados es tan importante como el dirigido a clientes para mantener la cohesión organizacional
  • Los perfiles de audiencia ayudan a adaptar el tono y contenido tanto en documentos contractuales como en campañas publicitarias

Un traductor especializado debe dominar estos conceptos para tomar decisiones estratégicas fundamentadas, independientemente del tipo de texto que esté traduciendo.

Voz de Marca: Concepto y Aplicación

Definición Interactiva

Antes de explorar las definiciones académicas, queremos conocer tu perspectiva.

🗳️ Encuesta en Poll Everywhere: pollev.com/alainabrandt831

Pregunta: ¿Cómo definirías “voz de marca” en tus propias palabras?

Perspectiva Académica

La literatura académica raramente ofrece definiciones directas de “voz de marca”, tendiendo más bien a explorar sus asociaciones y manifestaciones. Revisemos los hallazgos clave de tres investigaciones relevantes:

Estudio 1: Dimensiones de Personalidad de Marca en México

El estudio de Toldos Romero (2012) identifica siete dimensiones de personalidad de marca específicas para el contexto mexicano: Éxito, Dinamismo/Vitalidad, Sofisticación, Sinceridad, Domesticidad/Emocionalidad, Rudeza y Profesionalismo. La investigación demuestra que diferentes audiencias (hombres vs. mujeres) perciben estas dimensiones de manera distinta, lo que tiene implicaciones directas para la traducción.

  • Sinónimos identificados: Personalidad de marca, carácter corporativo
  • Implicaciones para traducción: Las dimensiones culturalmente específicas requieren adaptación local

Estudio 2: Comunidades de Marca y Relaciones Públicas

Pérez Chavarría y Rodríguez Ruiz (2012) exploran cómo las comunidades de marca sostienen conversaciones que generan relaciones públicas, enfatizando que “la idea de comunidad remite a aspectos afectivos, emocionales y culturales propios de una solidaridad social más amplia que el mero cumplimiento de los términos de un contrato o un interés común” (citando García).

  • Sinónimos identificados: Identidad comunicativa, presencia emocional
  • Implicaciones para traducción: La voz debe generar conexión emocional transcultural

Estudio 3: Efectos del Idioma en Actitudes hacia Marcas

Alonso García, Chelminski y González Hernández (2013) demuestran que el uso de elementos en inglés versus español afecta diferentemente la percepción de marcas locales versus globales en México, sugiriendo que la voz de marca debe alinearse con las expectativas culturales del origen de la marca.

Sinónimos identificados: Personalidad comunicativa, presencia lingüística Implicaciones para traducción: El idioma elegido comunica identidad de marca

Características Centrales de la Voz de Marca

Basándose en estos estudios, la voz de marca incluye:

  1. Consistencia emocional a través de todos los puntos de contacto
  2. Diferenciación cultural que resuena con audiencias específicas
  3. Autenticidad percibida que genera confianza y lealtad
  4. Flexibilidad adaptativa para diferentes contextos sin perder coherencia

📚 Referencias Académicas

Las investigaciones completas están disponibles en: semana2/referencias/

Perfiles de Audiencia: De la Teoría a la Práctica

Enfoque Empresarial: Más Allá de lo Académico

Para los perfiles de audiencia, cambiaremos del enfoque académico al empresarial, ya que las empresas han desarrollado metodologías prácticas altamente efectivas para la segmentación de audiencias.

Recurso Principal: HubSpot sobre Buyer Personas

Artículo clave: Qué es un buyer persona y cómo crearlo

Puntos clave de HubSpot:

  • Los buyer personas son representaciones semi-ficticias de clientes ideales
  • Se basan en datos reales y entrevistas con clientes existentes
  • La mayoría de las empresas necesitan múltiples buyer personas para diferentes segmentos
  • Incluyen información demográfica, psicográfica, objetivos, desafíos y patrones de comportamiento

Perspectiva Crítica: Forbes sobre Errores Comunes

Artículo complementario: What Most Companies Get Wrong About Buyer Personas

Errores frecuentes identificados:

  • Enfocarse en demografía en lugar de psicografía
  • No pensar en los eventos desencadenantes
  • No tomar en cuenta el recorrido del comprador
  • No incluir elementos de acción para marketing

Crítica Ética: La Perspectiva de Design Psychology

Fuente: LinkedIn - Kati Peditto, Design Psychologist

Argumento crítico:

“Muchas personas no capturan los factores ambientales, emocionales o sistémicos que influyen en el comportamiento del usuario (como accesibilidad, historial de trauma, o contexto cultural). Esto puede llevar a diseños que son técnicamente utilizables pero que no incluyen realmente la experiencia de las personas en la creación de sus espacios.” (Traducido del inglés)

🗳️ Reflexión Ética - Poll Everywhere

Pregunta para discusión: Considerando la crítica de Kati Peditto, ¿crees que los buyer personas son herramientas útiles o estereotipos problemáticos? ¿Cómo podemos usarlos éticamente en traducción?

Ejemplos de respuesta:

  • Son útiles si incluimos diversidad y contexto cultural
  • Son problemáticos porque simplifican la experiencia humana
  • Son necesarios pero requieren actualización constante
  • Depende completamente de cómo se implementen

Conexión con las Actividades

Los conceptos que acabamos de explorar se pondrán en práctica inmediatamente a través de dos ejercicios diseñados para desarrollar tus habilidades analíticas y prepararte para la tarea de esta semana:

  • Próxima Actividad: Análisis de Voz de Marca: En Ejemplos de Voz de Marca, analizarás empresas estadounidenses con personalidades corporativas distintivas, identificando cómo se manifiesta su voz en diferentes tipos de comunicación.
  • Segunda Actividad: Creación de Buyer Personas: En Ejercicios de Buyer Personas, utilizarás los recursos de HubSpot para crear perfiles detallados de audiencia, considerando tanto las mejores prácticas como las críticas éticas.
  • Tarea de la Semana: Perfil Corporativo: Tu Tarea: Perfil Corporativo integrará ambos conceptos, requiriendo que selecciones una empresa y desarrolles un análisis comprehensivo de su voz de marca y un buyer persona primario para sus materiales comunicativos.

Preguntas de Reflexión

Mientras avanzas en las actividades, considera:

  • ¿Cómo se manifiesta la voz de marca diferentemente en comunicaciones informativas versus publicitarias?
  • ¿Qué elementos de un buyer persona son más relevantes para decisiones de traducción?
  • ¿Cómo podemos equilibrar la utilidad estratégica de los buyer personas con las preocupaciones éticas sobre estereotipos?
  • ¿De qué manera el contexto cultural mexicano/latinoamericano influye en estos conceptos?

📥 Descarga esta Presentación

Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.

🤖 Prompts de Estudio con IA

Copia el contenido descargado y prueba estos prompts:

  • “Ayúdame a analizar cómo la voz de marca de [empresa específica] se adapta a diferentes audiencias sin perder coherencia”
  • “Explica las implicaciones éticas de usar buyer personas en traducción comercial para mercados hispanohablantes”
  • “¿Cómo pueden los hallazgos sobre personalidad de marca en México influir en mis decisiones de traducción?”
  • “Crea ejemplos de cómo la voz de marca cambia entre comunicaciones internas y externas en [sector específico]”
  • “¿Qué preguntas debería hacer al crear buyer personas que eviten estereotipos culturales?”

Próxima actividad: Ejemplos de Voz de Marca donde analizarás empresas reales para identificar patrones en la personalidad corporativa.


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Course materials for educational use.