Ejercicios de Buyer Personas

Tiempo estimado: 60 minutos

Modalidad: Actividad en grupos pequeños

Esta actividad te permite aplicar metodologías empresariales reales para crear perfiles detallados de audiencia, utilizando la herramienta profesional de HubSpot y analizando cómo estos perfiles se adaptan entre diferentes mercados culturales.

Objetivos de la actividad

Al completar este ejercicio, podrás:

  • Utilizar herramientas profesionales de marketing para crear buyer personas
  • Analizar diferencias culturales en perfiles de audiencia
  • Evaluar cómo los buyer personas influyen en decisiones de traducción
  • Integrar voz de marca con análisis de audiencia para estrategias coherentes

Herramienta Principal: HubSpot Generador de Buyer Personas

Acceso a la Herramienta

🔗 Link directo: HubSpot Generador de buyer personas

Recordatorio Importante

Las organizaciones suelen tener múltiples buyer personas para diferentes segmentos de su audiencia. En esta actividad, te enfocarás en crear un buyer persona primario para tu empresa seleccionada, pero ten en cuenta que las empresas reales desarrollan varios perfiles para cubrir toda su base de clientes.

Instrucciones del Ejercicio

Paso 1: Preparación

Trabajen con la misma empresa que analizaron en la actividad anterior de voz de marca:

  • Netflix
  • Bimbo
  • Mercado Libre/Amazon
  • Walmart/Bodega Aurrerá
  • McDonald’s

Identifiquen cuál será su mercado fuente para crear el buyer persona inicial:

Opciones de mercados fuente:

  • EN-US → ES-MX: Para empresas estadounidenses expandiéndose a México (Netflix, Walmart, McDonald’s, Amazon)
  • ES-MX → EN-US: Para empresas mexicanas expandiéndose a Estados Unidos (Bimbo)
  • ES-MX → ES-Argentina/España: Para empresas con expansión entre mercados hispanohablantes (Mercado Libre)

Paso 2: Creación del Buyer Persona Fuente (25 minutos)

Utilicen el Generador de HubSpot para crear su buyer persona paso a paso:

Página por Página en HubSpot:

  1. Información básica: Nombre, edad, ubicación
  2. Información demográfica: Educación, familia, ingresos
  3. Información profesional: Puesto, industria, tamaño de empresa
  4. Metas y objetivos: Aspiraciones personales y profesionales
  5. Desafíos y puntos de dolor: Obstáculos principales
  6. Fuentes de información: Dónde obtiene información
  7. Comportamiento de compra: Cómo toma decisiones
  8. Preferencias de comunicación: Canales favoritos

Una vez completado, descarguen el “Resumen del Generador de buyer personas” que se ve así:

Resumen del Generador de buyer personas - Ejemplo de formato

Figura: Ejemplo del resumen generado por la herramienta de HubSpot

Paso 3: Análisis de Adaptación Transcultural (15 minutos)

Ahora analicen cómo cambiaría este buyer persona al dirigirse al mercado objetivo:

Tabla de Análisis Comparativo

Elemento del Buyer Persona Mercado Fuente Mercado Objetivo Razón del Cambio
Datos demográficos [Edad, educación, ingresos] [¿Cambian estos factores?] [Diferencias socioeconómicas]
Contexto cultural [Valores, tradiciones] [Adaptaciones necesarias] [Diferencias culturales]
Metas y aspiraciones [Objetivos originales] [¿Prioridades diferentes?] [Contexto sociocultural]
Desafíos principales [Problemas del mercado fuente] [¿Obstáculos locales?] [Contexto económico/social]
Fuentes de información [Medios preferidos] [¿Canales locales diferentes?] [Preferencias mediáticas]
Comportamiento de compra [Proceso de decisión] [¿Patrones culturales?] [Normas de consumo local]
Preferencias de comunicación [Tono, formalidad, canales] [Adaptaciones lingüísticas] [Normas comunicativas]

Ejemplo de Análisis: Coca-Cola

Elemento EN-US ES-MX Razón del Cambio
Contexto cultural Individualismo, autorrealización Familia, tradiciones compartidas Cultura colectivista mexicana
Metas de consumo Energía personal, estilo de vida Momentos familiares, celebraciones Diferente significado social del producto
Fuentes de información Influencers, redes sociales TV tradicional, eventos familiares Diferentes patrones mediáticos
Comportamiento de compra Individual, conveniencia Familiar, ocasiones especiales Diferentes contextos de consumo

Integración con Voz de Marca

Conecten su buyer persona con el análisis de voz de marca de la actividad anterior:

Preguntas de Integración:

  1. Coherencia: ¿Cómo se alinea la voz de marca de su empresa con las características de su buyer persona?
  2. Adaptación necesaria: ¿Qué elementos de la voz de marca deben adaptarse para resonar con el buyer persona del mercado objetivo?
  3. Oportunidades: ¿Qué aspectos del buyer persona sugieren oportunidades para mejorar la comunicación de marca?

Publicación Grupal

Cada grupo publicará su investigación integrada en el canal “Voz de Marca y Buyer Personas” de nuestro Teams con la siguiente información:

Contenido del Post

Línea de asunto: “Buyer Personas de [Nombre de Empresa] - [Nombres del equipo]”

  1. Empresa y mercados con que trabajaron
  2. Cambios culturales clave observados y su impacto
  3. 1 recomendación para mejorar la comunicación con el buyer persona meta
  4. Implicaciones clave para traductores especializados

📎 Adjuntar: Resumen del buyer persona descargado de HubSpot

Reflexión Post-Ejercicio

Considera estas preguntas mientras revisas las publicaciones de otros grupos:

  • ¿Qué patrones observas en las diferencias de buyer personas entre mercados?
  • ¿Cómo influyen estos cambios en las decisiones de traducción especializada?
  • ¿Qué elementos culturales son más universales vs. más específicos por mercado?
  • ¿Cómo puedes aplicar estas metodologías en tu trabajo futuro como traductor?

Conexión con la Tarea

Este ejercicio te prepara directamente para tu Tarea: Perfil Corporativo, donde desarrollarás un análisis más profundo de la empresa seleccionada, integrando tu análisis de voz de marca y buyer personas en un reporte profesional.


📥 Descarga esta Actividad

Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.

🤖 Prompts de Estudio con IA

Copia el contenido descargado y prueba estos prompts:

  • “Analiza las diferencias culturales en buyer personas entre [mercado fuente] y [mercado objetivo] para [empresa específica]”
  • “¿Cómo debería adaptar la estrategia de comunicación de [empresa] basándome en las diferencias de buyer personas identificadas?”
  • “Crea recomendaciones específicas para traducir contenido de [empresa] considerando tanto su voz de marca como su buyer persona objetivo”
  • “¿Qué elementos del buyer persona mexicano son más importantes para decisiones de localización en [sector específico]?”
  • “Compara las metodologías de HubSpot con otras herramientas de creación de buyer personas para traducción comercial”

Próxima actividad: Tarea: Perfil Corporativo donde aplicarás estos conceptos a una empresa nueva en un proyecto individual evaluado.


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Course materials for educational use.