Unidad 1: Introducción a la Traducción Comercial y Publicitaria

Bienvenida

Te damos la más cordial bienvenida a la primera unidad de la materia, en la que revisaremos los fundamentos de la traducción comercial y publicitaria, así como los conceptos clave que guiarán nuestro trabajo durante todo el semestre. Esta información te será de gran utilidad para desarrollar las competencias necesarias que te permitirán realizar traducciones efectivas en el ámbito empresarial y publicitario.

Introducción

A lo largo de esta primera unidad exploraremos la naturaleza de la traducción comercial y publicitaria, sus características distintivas y su importancia en el mundo empresarial globalizado. Analizaremos también el concepto de voz de marca, su relación con los perfiles de la audiencia y cómo estos elementos influyen en la traducción de textos corporativos y promocionales.

Estos conceptos fundamentales serán la base sobre la cual construiremos nuestras competencias traductoras a lo largo del curso, preparándote para enfrentar tanto la precisión requerida en comunicaciones comerciales como la creatividad necesaria en la transcreación publicitaria.

Temario de la Unidad

Durante esta unidad, cubriremos estos temas:

  • Definición y alcance de la traducción comercial y publicitaria
  • Perfil profesional del traductor en estos ámbitos especializados
  • Mercado laboral y oportunidades profesionales en el sector empresarial
  • Voz de marca: Definición, características y ejemplos aplicados
  • Perfiles de audiencia: Segmentación y buyer personas para mercados hispanohablantes
  • Propósito comunicativo en textos empresariales y publicitarios
  • Impacto de estos elementos en las decisiones estratégicas de traducción

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar esta unidad, podrás:

  • Identificar las características distintivas de la traducción comercial y publicitaria como campos especializados

  • Reconocer oportunidades profesionales en este campo especializado con gran demanda laboral

  • Analizar la voz de marca en textos corporativos y publicitarios, comprendiendo su función estratégica

  • Identificar los perfiles de audiencia y su importancia crucial en la traducción especializada

  • Determinar el propósito comunicativo de un texto empresarial o publicitario

  • Relacionar estos elementos conceptuales con las decisiones estratégicas en la traducción especializada

Cronograma Semanal

Semana 1: Introducción a la Traducción Comercial y Publicitaria

Definición y características de la traducción comercial y publicitaria, tipos de textos, competencias del traductor, mercado laboral y oportunidades profesionales.

Semana 2: Voz de Marca, Perfiles de Audiencia y Propósito Comunicativo

Concepto y elementos de la voz de marca, análisis de perfiles de audiencia, buyer personas, propósito comunicativo y su impacto en las decisiones de traducción.

Comenzando

Recuerda participar en las clases presenciales, realizar los ejercicios y entregar las actividades en plataforma. Todo esto te ayudará a contar con suficiente información para realizar el producto final de la materia.

Esta unidad establece los cimientos conceptuales para todo el curso, proporcionándote las herramientas analíticas fundamentales que aplicarás tanto en la traducción comercial informativa como en la transcreación publicitaria creativa.

Recursos Clave de la Unidad

  • Presentaciones sobre fundamentos de la traducción comercial y publicitaria
  • Casos de estudio de voz de marca de empresas internacionales
  • Guía de creación de buyer personas para mercados hispanohablantes
  • Ejemplos de análisis de propósito comunicativo en textos especializados

📥 Descargar Resumen de la Unidad 1

¡Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo!

🤖 Prompts de Estudio con IA

Copia el resumen descargado de la unidad y prueba estos prompts:

  • “Ayúdame a entender cómo la voz de marca influye en las decisiones de traducción comercial”
  • “Crea un plan de estudio para dominar los conceptos de audiencia y propósito comunicativo en 2 semanas”
  • “¿Cuáles son las diferencias clave entre traducción comercial informativa y transcreación publicitaria?”
  • “Genera escenarios de práctica para analizar voz de marca en diferentes sectores empresariales”
  • “Explica cómo crear buyer personas efectivas para mercados hispanohablantes”

¿Listas y listos para comenzar? Inicia con la Semana 1: Introducción a la Traducción Comercial y Publicitaria para construir una base sólida en terminología y conceptos empresariales.


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Course materials for educational use.