Parámetros de Traducción Estandarizados

Para proyectos de alto nivel de servicio

La siguiente lista de parámetros está adaptada de ASTM F2575: Guía Estándar para el Aseguramiento de la Calidad en Traducción. Contiene 21 parámetros que describen varios aspectos de los proyectos de traducción.

A. Parámetros del Producto de Trabajo Lingüístico [1–13]

A.1. Información sobre el Contenido de la Fuente [1–5]

(gran parte de esto se puede inferir al examinar el contenido original)

1. Características Generales

  1. Lengua fuente (incluida la información regional, como el inglés británico frente al inglés estadounidense)
  2. Tipo de texto (información sobre un texto, incluida su función, formato e intención del autor con respecto a la audiencia objetivo, por ejemplo: función: informe anual; formato: archivo InDesign; intención: informativo)
  3. Audiencia
  4. Propósito (Skopos en la teoría de la traducción funcionalista; complementa la intención en el tipo de texto)

2. Lenguaje Especializado

  1. Campo temático
  2. Terminología (términos marcados en el texto de origen, sin equivalentes en el idioma de destino)

3. Volumen

(es decir, tamaño o longitud en palabras, caracteres o alguna otra unidad)

4. Complejidad

(por ejemplo, ¿escrito por un hablante no nativo de la lengua de origen? ¿Texto incrustado en gráficos?)

5. Origen

(por ejemplo, el texto fuente es en sí mismo una traducción)

A.2. Requisitos de Contenido Meta [6–13]

6. Requisitos de Lengua Meta

  1. Lengua meta (incluida la región, por ejemplo, francés canadiense)
  2. Terminología meta (¿se incluye en los materiales de referencia la terminología bilingüe específica del proyecto?)

7. Audiencia

(usuario final previsto, especialmente cuando es diferente de la audiencia prevista del contenido fuente)

8. Propósito

(nota: la mayoría de los casos de uso requieren altos niveles de correspondencia y fluidez; una excepción es el triaje)

9. Correspondencia de Contenido

(es decir, tipo de traducción: traducción completa segmento por segmento vs. resumen; explícita [dirigida a la región fuente; no se oculta el hecho de que es una traducción] vs. implícita [por ejemplo, localizada o transcreada])

10. Registro

(de formal a familiar; tono utilizado para dirigirse a la audiencia)

11. Formato

(archivo y modalidad [archivo: Word, InDesign, etc.]; [modalidad: documento, subtítulos, etc.])

12. Estilo

(incluido en la fluidez, junto con las convenciones lingüísticas)

  1. Guía de estilo (por ejemplo, el Manual de Estilo de Chicago o una guía de empresa); otros materiales de referencia; prioridades
  2. Relevancia del estilo (¿es importante un alto grado de legibilidad en este caso?)

13. Diseño

(márgenes, encabezados, etc., especialmente en como difieren del diseño del contenido fuente)

B. Tareas del Proceso [14–15]

14. Tareas Típicas

(nota: debe quedar claro qué tareas se realizan y quién es responsable de cada una)

  1. Preparación (opcional)
  2. Traducción inicial (seleccionar un punto en el espectro que vaya desde traducción automática no editada hasta traducción automática posteditada y traducción humana)
  3. Pasos de inspección de calidad después de la traducción inicial (revisión [bilingüe], revisión [monolingüe], corrección de estilo)

15. Tareas Adicionales

(por ejemplo, revisión por terceros, verificación terminológica, actualización/depuración de la base de términos, pruebas o retrotraducción)

C. Otros Parámetros: Entorno del Proyecto [16–18]; Relaciones con los Interesados [19–21]

16. Tecnología

(¿se utilizará algún software específico en el proyecto para un punto particular del espectro?)

17. Materiales de Referencia

(memorias de traducción, base de términos, etc. especificados o implícitos en la Parte A): dónde encontrarlos

18. Requisitos para el Lugar de Trabajo

(por ejemplo, medidas de seguridad, requisitos de confidencialidad o problemas de seguridad en zonas de conflicto)

19. Permisos

  1. Factores legales (por ejemplo, ¿quién posee los derechos de autor del texto meta, la memoria de traducción, etc.?)
  2. Reconocimiento (¿aparece el nombre del traductor o el nombre de la empresa de traducción en la traducción publicada?)
  3. Restricciones (sobre el uso de materiales, como memorias de traducción, después del proyecto, etc.)

20. Presentaciones

  1. Calificaciones (calificaciones esperadas o requeridas del proveedor)
  2. Entregables (el contenido meta en el formato especificado, base de términos actualizada, etc.)
  3. Método de entrega (correo electrónico, sFTP, etc., incluido el nombre y la dirección del destinatario)
  4. Plazo de entrega o tiempo de respuesta

21. Expectativas

  1. Compensación (típicamente, costo)
  2. Comunicación (canales y modo de contacto entre las personas de contacto dentro de las organizaciones solicitantes y proveedores)

Notas: En 1, 7 y 8: la audiencia y propósito pueden ser plurales en algunos casos. Las tareas en 14c (verificación, revisión y corrección) que pueden seguir a la traducción inicial se toman de la ISO 17100.

Esta página es una recreación de las especificaciones encontradas aquí: https://www.tranquality.info/specs/

Traducido por Alaina Brandt y Adela Campos Espinosa de los Monteros.


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Course materials for educational use.