Conocer el Texto
Tiempo estimado: 45 minutos
Modalidad: Actividad en grupos
En esta actividad colaborativa, trabajarás en grupos pequeños para familiarizarte con el texto que traducirás esta semana. A través de un análisis sistemático, identificarás patrones culturales, lingüísticos y estructurales que serán clave para tu traducción inversa.
El texto de trabajo
Texto 1: Permiso de trabajo para extranjeros residentes temporales en México
Este documento del Instituto Nacional de Migración presenta los requisitos y procedimientos para que extranjeros residentes temporales obtengan permisos de trabajo en México.
Instrucciones para el análisis
Antes de empezar
Primero lee, luego comparte: Antes de comenzar la discusión grupal, lee el texto completo individualmente. Haz una primera lectura sin tomar notas, simplemente para familiarizarte con el contenido.
Segunda lectura individual
Realiza una segunda lectura tomando notas sobre:
- Identifica términos técnicos y especializados
- Marca frases o construcciones que te parezcan particulares del español administrativo mexicano
- Anota cualquier aspecto que te genere dudas o curiosidad
Análisis grupal
Trabajando en grupos pequeños, analicen el texto siguiendo estas pautas:
- Busca patrones como repeticiones e ideas que puedan ser contradictorios con los sistemas culturales de la lengua de destino
- ¿Qué elementos reflejan la cultura administrativa mexicana?
- ¿Qué aspectos podrían ser confusos para lectores extranjeros?
- ¿Hay conceptos que no tienen equivalente directo en los sistemas de hablantes de inglés?
- Haz preguntas sobre los patrones que notamos, como la forma de navegar las diferencias sistémicas entre culturas
- ¿Cómo se estructura la información en este tipo de documento oficial?
- ¿Qué nivel de formalidad y registro utiliza?
- ¿Cómo se dirige al lector (tú/usted)?
Puntos específicos de análisis
Durante su discusión grupal, consideren:
Aspectos lingüísticos
- Terminología legal y administrativa
- Estructuras sintácticas complejas
- Uso de voz pasiva y construcciones impersonales
- Marcadores discursivos y conectores
Aspectos culturales
- Diferencias en sistemas migratorios México vs. los sistemas de hablantes de inglés
- Expectativas sobre documentación y procedimientos
- Niveles de formalidad en comunicación oficial
- Conceptos específicos del derecho mexicano
Aspectos textuales
- Organización de la información
- Uso de tablas y listas
- Jerarquía de información
- Referencias a otros documentos y enlaces
Documentación grupal
Cada grupo preparará:
- Lista de términos técnicos identificados
- Patrones culturales que podrían presentar desafíos
- Preguntas específicas sobre aspectos problemáticos
- Estrategias iniciales para abordar estos desafíos
Objetivos de participación
- Contribuye activamente al análisis grupal
- Escucha las perspectivas de tus compañeros
- Construye sobre las ideas de otros
- Comparte observaciones específicas del texto
Después de la discusión
Una vez completado el análisis grupal, tendrás una base sólida para abordar la traducción del texto. Las observaciones y preguntas que surjan hoy te servirán directamente en tu proyecto de traducción.
Obras consultadas
Kail, Patricia. 1998. “How to Do a Close Reading”. (Cómo hacer una lectura de cerca.) Centro de Escritura de Harvard College, Universidad de Harvard. Accedido a través de Wayback Machine: https://web.archive.org/web/20160620015119/https://writingcenter.fas.harvard.edu/pages/how-do-close-reading.
📥 Descarga esta Actividad
Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.
Para profundizar en tu análisis después de la clase, prueba estos prompts con tu herramienta de IA preferida:
- “Analiza las diferencias culturales entre el sistema migratorio mexicano y el sistema de un país de hablantes de inglés que podrían afectar la traducción de [término específico que identificaste]”
- “¿Qué estrategias de traducción son más efectivas para documentos administrativos que contienen [patrón específico que observaste]?”
- “Compara el registro y formalidad de documentos oficiales mexicanos vs. documentos en inglés en el contexto de inmigración”
Próxima actividad: Proyecto de Traducción - Texto 1