Proyecto de Traducción - Texto 1
Traducción de documento de inmigración
Puntos: 3
Modalidad: Individual
Tiempo estimado: 3-4 horas
Descripción del proyecto
Traducirás el documento del Instituto Nacional de Migración sobre permisos de trabajo para extranjeros residentes temporales. Esta traducción te permitirá aplicar los conceptos de traducción inversa estudiados en la presentación introductoria y poner en práctica el análisis realizado en la actividad “Conocer el texto”.
El texto a traducir
Texto 1: Permiso de trabajo para extranjeros residentes temporales en México
Proceso de traducción
1. Preparación
- Descarga el archivo texto1-inmigracion.md para trabajar con una copia local
2. Investigación
Antes de comenzar la traducción:
- Busca documentos similares en español e inglés para entender cómo se expresan normalmente estos conceptos
- Identifica la terminología oficial utilizada en documentos de inmigración en países de habla inglesa
- Considera el tipo de lector que consultará esta traducción
3. Traducción
Al traducir el texto:
- Mantén en mente que el documento debe ser claro y comprensible para extranjeros que necesitan este permiso
- Asegúrate de que la información importante (requisitos, costos, documentos) sea fácil de encontrar y entender
- Conserva el tono formal del documento original
- Produce una traducción efectiva que permita a los lectores lograr sus objetivos al consultar el texto
4. Revisión final
Antes de entregar tu traducción:
- Revisa la ortografía: CUIDADOSAMENTE copia tu texto traducido a un archivo de MS Word para usar el corrector ortográfico, luego copia el contenido revisado de vuelta a tu archivo .md para la entrega
- Verifica la coherencia de términos técnicos a lo largo del texto
- Confirma que las tablas y listas mantengan su estructura y claridad
- Lee tu traducción completa para asegurar fluidez y naturalidad
- Comprueba que todos los enlaces estén correctamente traducidos o mantenidos según corresponda
5. Entrega de tu traducción
Verifica que el formato de tu entrega cumple con estos requisitos:
- Formato requerido: Archivo de texto en markdown (.md)
- Estructura: Mantén los encabezados, tablas y organización del documento original
- Codificación: UTF-8 para caracteres especiales
- Nombre del archivo: TuPrimerApellido_texto1-inmigración.md
- Método de la entrega: A través de Teams
Criterios de evaluación
Tu traducción será evaluada según su efectividad - es decir, qué tan bien permite a los lectores lograr los objetivos que tienen al consultar este documento.
Rúbrica de evaluación
Esta tarea será calificada como Completa / Incompleta.
Tu traducción recibirá una puntuación de Correspondencia General donde 1 significa diferencias importantes de significado y 4 significa correspondencia excelente, y una puntuación de Legibilidad General donde 1 significa difícil de leer y 4 significa que se lee de forma natural.
Considerando tus puntuaciones de Correspondencia General y Legibilidad, puedes determinar si tu traducción es efectiva, mayormente efectiva, algo inefectiva o inefectiva/incompleta.
Nivel | Correspondencia General | Legibilidad General | Descripción |
---|---|---|---|
Efectiva | 4 | 3-4 | La traducción permite a los lectores entender completamente los requisitos y procedimientos. La terminología es apropiada, el texto es claro y natural en inglés. |
Mayormente efectiva | 3 | 2-3 | La traducción comunica la información esencial con claridad. Puede tener errores menores que no impiden la comprensión general. |
Algo inefectiva | 2 | 2-3 | La traducción transmite información básica pero presenta problemas que pueden dificultar la comprensión o el uso del documento. |
Inefectiva o incompleta | 1 | 1 | La traducción no permite a los lectores entender los requisitos o está significativamente incompleta. |
Notas importantes
- Esta es una primera versión intuitiva de la traducción
- En la siguiente clase analizaremos las especificaciones formales del proyecto
- Podrás revisar tu trabajo según criterios más detallados después de esa sesión
- Enfócate en la efectividad: tu objetivo principal es crear un texto que funcione para sus lectores objetivo
Reflexión post-traducción
Después de completar tu traducción, considera estas preguntas para la discusión en clase:
- ¿Qué desafíos específicos encontraste al traducir terminología administrativa?
- ¿Cómo resolviste las diferencias culturales entre sistemas migratorios?
- ¿Qué estrategias utilizaste para mantener la claridad y formalidad del original?
📥 Descarga esta Actividad
Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.
Para mejorar tu traducción, prueba estos prompts con tu herramienta de IA preferida:
- “¿Cuál es la terminología estándar en inglés para [término específico que estás traduciendo] en documentos de inmigración estadounidenses?”
- “Compara la estructura de documentos oficiales mexicanos vs. estadounidenses: ¿cómo debería adaptar [elemento específico] para lectores anglófonos?”
- “¿Qué estrategias de traducción son más efectivas para mantener la formalidad oficial al traducir de español administrativo a inglés?”
¡Semana 1 Completa! La próxima semana exploraremos: Especificaciones y Contraste Morfosintáctico