Presentación Introductoria: La traducción inversa

Tiempo estimado: 30-45 minutos

Modalidad: Actividad para la clase

Esta presentación ofrece una introducción completa a la traducción inversa (español>inglés), explorando sus justificaciones, competencias necesarias y oportunidades en el campo laboral actual.

Contenido de la presentación

La presentación cubre los siguientes temas principales:

  1. Justificaciones para la traducción inversa
    • Equipos complementarios y colaboración
    • Realidad del mercado laboral
    • Especialización temática
    • Comprensión profunda del texto origen
  2. Competencias necesarias
    • Competencias generales del traductor según ISO 17100
    • Los cinco niveles de navegación textual de Claudia Angelelli
    • Características universales de la traducción según Mona Baker
  3. Campo laboral
    • Descripción general del mercado México-Estados Unidos
    • Segmentos clave: traducción corporativa, legal y contenido digital
    • Desafíos y estrategias de entrada al mercado
    • Tendencias futuras
  4. Traducción de textos generales
    • Tipología y características
    • Consideraciones específicas para diferentes tipos de texto

Instrucciones

  1. Descarga y revisa la presentación que se encuentra en la carpeta de referencias para semana 1 de nuestro sitio del curso.

  2. Lee cada sección de la presentación, tomando notas sobre los conceptos clave.

  3. Pausa para completar las actividades integradas en la presentación:
    • Actividad de presentación personal (diapositiva 3): Reflexiona sobre tu interés en la traducción y tus experiencias previas
    • Lluvia de ideas sobre justificaciones (diapositiva 5): Considera los beneficios de la traducción inversa y alternativas inclusivas al término “lengua nativa”
    • Autoevaluación de competencias lingüísticas (diapositiva 10): Visita las Descripciones de niveles de competencia lingüística del Interagency Language Roundtable
    • Reflexión sobre traductores como camaleones (diapositivas 16-17): Analiza las implicaciones de idealizar al traductor como canal transparente
    • Análisis de textos generales (diapositiva 31): Evalúa qué elementos específicos debemos considerar al traducir diferentes tipos de texto
  4. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
    • ¿Cuáles son las ventajas competitivas de un traductor hispanohablante en el mercado de traducción inversa?
    • ¿Qué competencias necesitas desarrollar más para ser exitoso en la traducción inversa?
    • ¿Cómo puedes aplicar los cinco niveles de Angelelli en tu práctica traductora?

Recursos consultados

Las obras consultadas mencionadas en la presentación están disponibles a través de un enlace o en la carpeta referencias para referencia adicional:


📥 Descarga esta Actividad

Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.

Para explorar más después de completar la presentación, prueba estos prompts con tu herramienta de IA preferida:

  • “Basándome en las justificaciones para la traducción inversa, ¿qué estrategias específicas puedo desarrollar para [mi área de especialización] como traductor hispanohablante?”
  • “¿Cómo han evolucionado las expectativas del mercado para traductores no nativos del inglés en los últimos 5 años?”
  • “Analiza las tendencias de Mona Baker en el contexto de la traducción inversa: ¿cuáles son más desafiantes y por qué?”

Próxima actividad: Conocer el texto donde te presentaremos el texto que traducirás durante esta semana.


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Materiales del curso para uso educativo.