Especificaciones de Traducción para Textos de Inmigración

Tiempo estimado: 30 minutos

Modalidad: Actividad dirigida y análisis grupal

En esta actividad aplicaremos el concepto de especificaciones de traducción al texto de inmigración que tradujiste la semana pasada. Las especificaciones nos permiten transformar la idea subjetiva de “calidad” en criterios objetivos y medibles.

¿Qué son las especificaciones de traducción?

Según ASTM International, las especificaciones son el “conjunto explícito de requisitos que debe satisfacer un material, producto, sistema o servicio” (definición traducido del inglés).

En traducción y localización, las especificaciones son especialmente importantes porque la calidad es muy subjetiva. Si le pides a cinco traductores que traduzcan el mismo contenido, no habrá dos que produzcan la misma traducción, y cada uno tendrá una opinión distinta sobre la calidad de cada versión.

El objetivo de las especificaciones

Con las especificaciones, el objetivo principal es tomar esta idea poco clara de la calidad de la traducción y hacerla objetiva. Al final del proyecto, si hemos cumplido con los requisitos de las especificaciones, hemos logrado calidad—siempre y cuando las especificaciones sean precisas y completas.

Conociendo a nuestra audiencia

Una parte importante de establecer especificaciones es entender quién usará nuestra traducción, ya que esto nos permitirá ser mucho más precisos sobre el propósito del texto. Para establecer la audiencia, analicemos los datos sobre extranjeros en México:

Datos demográficos clave

Categoría Cantidad
México - Población total (2020) 126,014,024 1
Entradas de extranjeros, enero a septiembre 2024 25,916,422 2
Entradas de extranjeros residentes temporales, enero a septiembre 2024 269,831 3
Total de personas extranjeras documentadas con la Tarjeta de Residente Temporal (TRT), enero a septiembre 2024 44,130 4

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), https://www.inegi.org.mx

2-3 “Tabla 1.1 Total de entradas según condición de estancia, 2024.” Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024. Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

4 “Tabla 2.2.1 Personas extranjeras documentadas con la Tarjeta de Residente Temporal (TRT), según continente y país de nacionalidad, 2024.” Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024. Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

Distribución por región de nacionalidad

Personas extranjeras documentadas con la Tarjeta de Residente Temporal (TRT), enero a septiembre 2024 - Región de nacionalidad1

Región Cantidad
Estados Unidos 7,208
Canada 1,457
Europa 5,553
Asia 9,611
Islas del Caribe 4,316
Brazil 1,376
Oceanía 111
África 388

1 “Tabla 2.2.1 Personas extranjeras documentadas con la Tarjeta de Residente Temporal (TRT), según continente y país de nacionalidad, 2024.” Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024. Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

Reflexión sobre la audiencia

Observa los números: ¿Qué nos dicen estos datos sobre nuestra audiencia objetivo?

  • Estados Unidos representa solo el 16% de los extranjeros con TRT
  • Asia representa el 22% de este grupo
  • Europa representa el 13%
  • Otras regiones suman casi el 50%

¿Qué está tratando de hacer este texto? El texto debe permitir que extranjeros—para quienes el inglés puede no ser su primera lengua—entiendan exactamente qué necesitan hacer para obtener su permiso de trabajo. Dado que el incumplimiento de requisitos puede resultar en negación del trámite, es especialmente importante que la traducción use lenguaje claro y directo.

Implicación para la traducción: Necesitamos un inglés internacional y accesible, no centrado únicamente en las convenciones estadounidenses.

Especificaciones relacionadas con la audiencia y el propósito

De nuestra investigación sobre la audiencia, podemos definir muchas especificaciones importantes.

Audiencia objetivo

  • Primaria: Extranjeros residentes temporales en México de diversas nacionalidades que buscan obtener permiso de trabajo
  • Secundaria: Empleadores que necesitan entender el proceso para contratar extranjeros

Propósito del texto

  • Informativo: Explicar requisitos y procedimientos claramente
  • Instrumental: Permitir que los usuarios completen el trámite exitosamente
  • Cumplimiento: Ayudar a las personas a cumplir con requisitos estrictos gubernamentales

Registro y tono

  • Formal: Mantener la autoridad del documento oficial
  • Accesible: Evitar jerga innecesaria que pueda confundir a no nativos del inglés
  • Directo: Información clara y bien organizada

Elementos a adaptar

  • Claridad: Simplificar construcciones sintácticas complejas
  • Accesibilidad: Usar vocabulario comprensible para audiencia internacional
  • Flujo: Reorganizar información si mejora la comprensión

Terminología especializada: Análisis del glosario

Al definir las especificaciones de un texto, tenemos que identificar la terminología especializada que contiene el texto.

ES-MX Term EN-INTL Term Notas
Instituto Nacional de Migración (INM) National Migration Institute (INM) Fuentes: U.S. Department of State, U.S. Department of Homeland Security
permiso de trabajo work permit  
residente temporal temporary resident  
tarjeta de residente residency card  
extranjero residente temporal foreign temporary resident  
visa de residente temporal temporary resident visa  
tarjeta de residente temporal temporary resident card  
residente temporal estudiante student temporary resident MX.gov uses student temporary resident, temporary student resident is more idiomatic
extranjero residente temporal estudiante foreign student temporary resident  
visa de residente temporal estudiante student temporary resident visa  
tarjeta de residente temporal estudiante student temporary resident card  
trámite migratorio de estancia immigratory stay procedure  
formato para solicitar trámite migratorio de estancia application form for the immigratory stay procedure Form: https://www.inm.gob.mx/tramites/publico/solicitud_internacion.html
constancia de inscripción del empleador (CIE) Employer Registration Certificate Definición (ES): “documento que debe obtener la persona moral (empresa) o física que desea contratar personal extranjero y se tramita ante las Oficinas de Atención a Trámites del Instituto Nacional de Migración (INM)”
Fuentes: https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/infografia-cie_01_2020121_0.pdf, https://www.littler.com/publication-press/publication/mexico-updating-employer-registration-certificate
escrito bajo protesta de decir verdad written statement under oath  
Oficina de Representación Representative Office  
Ley de Derechos Law on Fees/Duties Ley: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFD.pdf
Fuente: https://rimap.unhcr.org/node/68163
Ley Federal de Procedimiento Administrativo Federal Law on Administrative Procedures Ley: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf
Fuente: https://www.wipo.int/wipolex/en/legislation/details/18071
Registro Federal de Contribuyentes Federal Taxpayer Registry  

Al analizar la terminología del texto de inmigración, observamos varios patrones importantes:

Tipos de términos especializados

  • nombres de oficinas gubernamentales
  • títulos de documentos oficiales
  • conceptos relacionados con procedimientos legales

Término madre: “residente temporal”

Este término aparece frecuentemente en el texto:

  • residente temporal
  • residente temporal estudiante
  • Tarjeta de Residente Temporal (TRT)

Principio de consistencia: Una vez que establecemos la traducción “temporary resident”, debemos mantenerla en todas las variaciones.

Orden de palabras en términos compuestos

Para términos como “residente temporal estudiante”:

  • ✅ “student temporary resident” (literal pero orden oficial establecido)

  • ❌ “temporary resident student” (más idiomático)

Criterio: Seguir las traducciones oficiales existentes, incluso si no son las “mejores” traducciones, para mantener consistencia con documentos gubernamentales.

Especificaciones relacionadas con los conceptos culturales y la terminología

De nuestra investigación sobre la terminología, podemos definir otras especificaciones importantes.

Consideraciones culturales

  • Sistema legal: Explicar conceptos específicos del derecho mexicano cuando sea necesario
  • Procedimientos: Mantener referencias exactas a documentos y procesos mexicanos
  • Moneda y contactos: Conservar pesos mexicanos y números telefónicos locales

Especificaciones técnicas

Luego al analizar el texto, todavía hay más especificaiones que debemos notar.

Formato y estructura

  • Tablas: Mantener la estructura tabular para facilitar consulta
  • Enlaces: Preservar enlaces a sitios oficiales mexicanos
  • Organización: Conservar la jerarquía de información del original

Elementos a localizar

  • Montos: Mantener pesos mexicanos (no convertir a otras monedas)
  • Teléfonos: Conservar números mexicanos
  • Direcciones web: Mantener enlaces a sitios .gob.mx

Actividad práctica

Análisis de decisiones de traducción

Revisa tu traducción de la semana pasada y considera:

  1. Audiencia: ¿Tu traducción es accesible para lectores de diversas nacionalidades, o se enfoca demasiado en convenciones estadounidenses?

  2. Terminología: ¿Mantuviste consistencia con términos como “residente temporal” a lo largo del texto?

  3. Claridad vs. fidelidad: ¿En qué casos priorizaste la claridad sobre la traducción literal? ¿Fueron decisiones acertadas según nuestras especificaciones?

  4. Elementos culturales: ¿Cómo manejaste conceptos específicos del sistema mexicano que podrían ser desconocidos para extranjeros?

Reflexión grupal

Discute con tu grupo:

  • ¿Qué especificaciones adicionales considerarías importantes para este tipo de texto?
  • ¿Cómo cambiarían las especificaciones si el texto fuera dirigido únicamente a estadounidenses?
  • ¿Qué desafíos presenta trabajar con terminología oficial establecida vs. crear traducciones más claras?

Conclusión

Las especificaciones no son limitaciones—son herramientas que nos permiten tomar decisiones fundamentadas y crear traducciones que verdaderamente sirvan a sus lectores objetivo. En nuestro caso, el análisis de la audiencia nos llevó a priorizar un inglés internacional accesible mientras mantenemos la precisión técnica del documento oficial.


📥 Descarga esta Actividad

Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.

Para profundizar en tu comprensión de las especificaciones, prueba estos prompts con tu herramienta de IA preferida:

  • “Analiza cómo las especificaciones que establecimos afectan la traducción de [término específico del texto de inmigración]”
  • “¿Qué otras especificaciones serían importantes para traducir documentos oficiales mexicanos dirigidos a audiencias internacionales?”
  • “Compara las diferencias entre escribir para una audiencia estadounidense vs. una audiencia internacional de habla inglesa en documentos gubernamentales”

Siguiente: Parámetros de Traducción Estandarizados - Tranquality


Copyright © 2025 Alaina Brandt. Materiales del curso para uso educativo.