Guía de Estilo para Documentos Personales
Esta guía establece los estándares profesionales para traducir documentos personales (expedientes académicos, actas de nacimiento, estados de cuenta, etc.) del español al inglés. Sigue estas especificaciones consistentemente para asegurar calidad profesional y facilitar la comparación lado a lado entre documentos originales y traducciones.
Principios fundamentales
Correspondencia visual y textual
- Objetivo: Permitir comparación directa entre original y traducción
- Estándar: Correspondencia página por página cuando sea posible
- Herramientas: Usar tablas de Word—NUNCA OCR o tabs y espacios—para recrear diseños
Integridad del documento
La traducción jamás sustituye al original. Solo facilita la comprensión del contenido. Por tanto, debemos reportar lo que observamos usando notaciones estándar sin incluir capturas de pantalla de elementos como sellos o firmas, ya que esto crea la apariencia falsa de que la traducción ha sido sellada o firmada por la autoridad emisora del original.
Recursos de investigación
Para consulta durante el trabajo
- Situación contextual de conceptos: Consultar planes de estudio y descripciones de los cursos de la universidad correspondiente para entender lo que cubre una materia
- Terminología académica: Consultar sitios web de universidades estadounidenses para programas similares
- Instituciones mexicanas: Verificar traducciones oficiales existentes en sitios gubernamentales
- Dudas específicas: Usar herramientas de IA con materiales del curso para aclarar decisiones
Elementos de estilo
Fuente y formato base
- Fuente: Arial para todo el documento
- Estructura: Recrear el formato fuente lo más fielmente posible
- Organización: Mantener correspondencia estructural para facilitar verificación
Elementos visuales especiales
- Texto censurado:
[redacted]
- Texto ilegible:
[illegible]
(ejemplo: “Escuela de Bachilleratos [illegible]”) - Texto manuscrito: cursivas únicamente (sin notación adicional para acomodar restricciones de espacio)
Elementos de autenticación
Sellos oficiales
- Formato:
[seal: texto del sello traducido]
- Ejemplo:
[seal: UNITED MEXICAN STATES]
- Texto ilegible en sellos:
[seal: illegible]
- Importante: Nunca incluir imágenes o capturas de pantalla de sellos
Firmas
- Formato:
[signature]
- Posición: Mantener ubicación relativa en el documento
- Prohibido: Nunca incluir imágenes de firmas originales
Fotografías
- Formato:
[photo]
- Posición: Indicar ubicación apropiada
- Prohibido: Nunca copiar fotografías reales al documento traducido
Terminología académica especializada
Títulos académicos
- Omitir prefijos: Eliminar “Lic.” e “Ing.” de nombres de personas
- “Título” vs. “degree”:
- Para diplomas de bachillerato: “title” (ejemplo: “title of Academic Baccalaureate”)
- Para estudios universitarios: “degree”
Niveles educativos
- Bachillerato: “baccalaureate” (educación secundaria)
- Licenciatura: “licentiate” (educación universitaria)
- Importante: Mantener términos específicos para evitar equivalencias falsas entre sistemas educativos
Calificaciones académicas
- “Aprobado” (A): “Passed” o “P” para distinguir de la calificación estadounidense “A”
- Consistencia: Usar la misma traducción para el mismo término en todo el documento
Nombres de instituciones y programas
Instituciones educativas
- Traducir completamente: Solo incluir la traducción al inglés
- Ejemplo: “Instituto Pedagógico de Caracas” → “Pedagogical Institute of Caracas”
- No incluir: El nombre original en español junto con la traducción
Programas académicos y materias
- Investigación requerida: Investigar terminología específica del campo de estudio
- Consistencia: Mantener traducciones coherentes para programas repetidos
- Recursos: Consultar descripciones de programas similares en universidades de habla inglesa
Tratamiento de acrónimos y abreviaturas
Regla general para acrónimos
- Primera aparición: Traducción completa (acrónimo en inglés si aplica)
- Apariciones subsecuentes: Solo el acrónimo en inglés
- Excepción: Si el acrónimo aparece múltiples veces en sellos o hay restricciones de espacio
Acrónimos específicos de documentos mexicanos
- CASD: “Auxiliary Centers of Teaching Services” (primera vez) → “ACTS” (subsecuentes)
- Investigar: Buscar traducciones oficiales existentes cuando sea posible
Tratamiento de nombres y lugares
Acentos en nombres de ciudades
- Conservar acentos en nombres de ciudades mexicanas: Ciudad Juárez
- Excepción: Usar versiones en inglés reconocidas cuando existan: “Mexico City” (no “Ciudad de México”)
- Nombres de personas: Conservar todos los acentos exactamente como aparecen
Direcciones
- Regla: Las direcciones NO se traducen
- Mantener: Direcciones exactamente como aparecen en el original
- Ejemplo: “Av. Universidad 1001” permanece como “Av. Universidad 1001”
Convenciones numéricas
Formatos de fecha
- Usar formato estadounidense: MM-DD-YYYY
- Usar guiones en lugar de diagonales: 08-24-2025 (no 08/24/2025)
- Consistencia: Mantener formato uniforme en todo el documento
Cantidades monetarias
- Punto decimal: Usar puntos, no comas: $12.50 USD (NO $12,50 USD)
- Código de moneda: Añadir código de tres letras EN MAYÚSCULAS: USD, MXN, EUR
- Posición: Después de la cantidad: $500.00 USD
Elementos de formato profesional
Tablas y estructura
- Obligatorio: Usar herramientas de tabla de Word para recrear diseños
- Prohibido: Usar OCR para convertir un documento o espacios y tabulaciones para alineación
- Ventaja: Las tablas se mantienen estables con cambios de tamaño de fuente
Limpieza de formato
- Activar: Botón “Mostrar/Ocultar marcas de párrafo” durante el trabajo
- Beneficio: Permite ver y limpiar elementos de formato ocultos
- Resultado: Documento profesional sin espaciado problemático
Correspondencia de páginas
- Objetivo: Lograr correspondencia página por página cuando sea posible
- Flexibilidad: Priorizar claridad y legibilidad si el contenido requiere ajustes menores
- Estándar: Facilitar comparación directa para evaluadores
Mantenimiento de calidad
Recuerda que tu trabajo será utilizado por evaluadores profesionales para tomar decisiones importantes sobre el futuro académico de las personas. La precisión, investigación exhaustiva y presentación profesional no son solo estándares del curso, sino responsabilidades éticas hacia quienes confían en nuestro trabajo.
📥 Descarga esta Guía
Encuentra este archivo en nuestro repositorio y descárgalo.
Para profundizar en la aplicación de esta guía, prueba estos prompts con tu herramienta de IA preferida:
- “¿Cómo debo traducir este término académico específico de una institución mexicana: [término]?”
- “Analiza las mejores opciones para traducir este programa de estudios manteniendo precisión profesional: [nombre de programa]”
- “¿Cuál es la diferencia práctica entre usar ‘title’ y ‘degree’ en documentos académicos traducidos?”
- “Revisa mi aplicación de la guía de estilo en este segmento de traducción: [texto traducido]”
¡Unidad 1 Completa! Repasa lo que has logrado en la Conclusión de la Unidad 1